Código Secreto
CÓDIGO SECRETO: TENSIÓN COOPERATIVA
A veces sucede, en el universo de los juegos de mesa, que aparece un autor que cautiva por igual a público y crítica gracias a las mecánicas y diseños de sus juegos. Algunos autores tienen cierto aire de misticismo, como el rey Midas, que todo lo que tocan lo convierten en oro. Es el caso del siempre genial Vlaada Chvátil, creador de juegos de tanto prestigio como Galaxy Trucker, Trought The Ages o Mage Knight. Fue en el año 2015 cuando el bueno de Vlaada diseñó un juego para toda la familia, de duración limitada y fácil de explicar (un juego de los llamados party) que recibió el nombre de Codenames (Código Secreto en castellano).
Este juegazo fue galardonado con el Spiel de Jahres (Juego del año) en el 2016, el mayor premio al que un juego de mesa puede aspirar. ¿Pero qué es lo que le hace tan especial? La mejor virtud que posee el juego es que todos los jugadores participan, tanto en el turno de su equipo como en el del rival. No hay momento para el tedio o el aburrimiento. Código Secreto es, a diferencia de otros partys, un juego con una marcada tensión. Las neuronas de los jugadores echarán chispas mientras intentan deducir qué es lo que el líder quiere decir.

¿Dónde se esconden los espías?
Código Secreto es un party que gusta a todo el mundo. Los jugadores se dividen en equipos: los rojos y los azules. Hasta ocho jugadores pueden disfrutar de este juego que mezcla intriga, espías y claves secretas. Un jugador de cada equipo actúa como líder, y en él recae parte del peso del equipo. Sobre la mesa de juego se despliegan 25 cartas formando un cuadrado de 5x5. Ambos líderes tienen a su disposición una tarjeta con la formación de la cuadrícula 5x5 y lo que se oculta en el reverso de cada tarjeta.
Las cartas o tarjetas tienen dos caras. Por un lado, la cara que ven los jugadores tiene una única palabra. Esta palabra suele admitir varias acepciones para que los jugadores puedan conectar mejor conceptos. Por el otro lado de las Cartas de Conceptos, que así se llaman, puede haber: un civil, un agente secreto de color azul o rojo o el temido asesino. El líder, que como hemos dicho sabe dónde se esconde cada agente y dónde están el asesino y los civiles, tiene que decir una única palabra y un número. La palabra intentará conectar tantos conceptos como sea posible, mientras que el número precisamente indica cuántos conceptos ha pensado el líder que pueden descifrar los jugadores. Si por ejemplo el líder dice Tarantino 2, puede que conceptos como Pistola y Película sean relativamente fáciles de averiguar, pero algún jugador puede marcar algunas otras no tan obvias como Baile o Hollywood. Es importante que el líder interprete qué van a pensar los compañeros sobre su pista, porque no todos tenemos los mismos referentes en la cabeza.
Cada equipo intentará dilucidar qué quiere decir el líder. Una vez que descifren la pista, los jugadores deben decir qué concepto creen que es, eligiendo una de las cartas. Si aciertan, siguen jugando. Si es el asesino, el juego se termina. Si es un civil o un agente del otro equipo, pasan turno sin consecuencias, aunque en el último caso le damos un punto gratis al otro equipo.
Una gran familia para que nunca pare la diversión
¿Te han entrado ganas de probarlo, verdad? Código Secreto es un juego que encaja perfectamente con ese grupo de amigos con los que te reúnes a comer o para ir a una casa rural. Fácil de explicar y fácil de jugar. Código Secreto dispone de varias ampliaciones o variaciones que Devir ha tenido a bien publicar en nuestro país.
La caja básica se llama Código Secreto. En este juego tenemos 200 cartas a doble cara, con lo que los conceptos llegan hasta los 400. Horas y horas de diversión para que ninguna partida se parezca a la anterior. Por primera vez y en auténtica exclusiva, Devir ha sacado Codi Secret, el juego completamente traducido al catalán para que los jugadores catalanes puedan disfrutar en su lengua materna de este juego tan adictivo.
Además del juego básico, en castellano y catalán, Código Secreto dispone de dos ampliaciones o variaciones. Y es que el bueno de Vlaada diseñó Código Secreto: imágenes. Este juego da una vuelta al concepto original de Código Secreto. Esta vez, en vez de palabras escritas, aparece un dibujo que está sujeto a múltiples interpretaciones del líder y de los jugadores, haciendo aún más complicado interpretar las pistas. ¡Mucha más diversión! Afila tu ingenio y ayuda a tus compañeros a encontrar a los espías de tu equipo.
Para terminar la familia de este gran juego, Devir ha publicado Código Secreto: Dúo donde el talento creativo de Vlaada Chvátil se une a Scot Eaton (Diseñador de Blend off!) para crear un juego cooperativo con toda la profundidad temática de Código Secreto. Encuentra alrededor de todo el mundo a los diferentes agentes, cooperando en este juego para dos o más jugadores.
Un party para que juguemos todos
Una mención especial para el ilustrador del juego, Kučerovský. Las preciosas ilustraciones de este artista decoran con un tono cercano al cómic las tarjetas de espías, el asesino o los civiles. ¡Muy buen trabajo! Te podemos asegurar que tus amigos van a querer jugar una y otra vez a este juego, una vez que lo prueben y se piquen entre ellos.
Código Secreto es un juego que gracias a los 400 conceptos que contiene, a que el líder puede ir rotando de una partida a otra y a que cada uno tenemos una manera diferente de pensar, tiene una rejugabilidad enorme. Incluso con el mismo número de personas (o equipos) podéis jugar varias partidas seguidas sin que se os haga repetitivo. Y si alguno tarda demasiado en jugar, incluye un reloj de arena para que lo uséis sin piedad limitando el tiempo de actuación ¡Código Secreto lo tiene todo!