
Aplicación de Juegos en el Aula
Bienvenidos a nuestras “Fichas para el aula”. Vaya por delante que el mero hecho de jugar ya produce suficientes consecuencias agradables y placenteras al jugador, y que a estas alturas todos coincidimos en que el juego fomenta de por sí aspectos como la relación social, el concepto de igualdad, o la aceptación del triunfo y la derrota.
Pero en Devir queríamos ir un paso más allá, y sabiendo del interés que despierta entre el personal docente y en diversos colectivos profesionales la aplicación del juego como dinamizador, corrector o potenciador, de competencias lectivas, o no, hemos querido ayudaros desarrollando nuestras “Fichas para el aula”, que esperamos os gusten y os sean útiles.
Con la colaboración de nuestra psicóloga de cabecera, Núria Guzmán, estamos analizando cada uno de nuestros juegos teniendo en mente aquellos aspectos a destacar de sus partidas, con la finalidad de aportaros soluciones para temas concretos a trabajar en vuestras escuelas o talleres.
Esperamos que estas fichas os ayuden a escoger el material adecuado para cada niño, grupo, o familia con la que estéis descubriendo el uso del juego moderno aplicado a la formación, el diagnóstico o a la sociabilidad.
De todas formas, queridos jugadores, aquí podréis encontrar sobretodo diversión. Recordad que un juego nunca debe ser algo obligatorio, serio o finalista. En términos medicinales diríamos que un juego nunca es un antibiótico, en todo caso, son vitaminas.
¡Nos jugamos!